ProlíricaProlíricaProlíricaProlírica
  • Inicio
  • Programación
  • Espectáculos
    • Galería de Temporadas
  • Quiénes Somos
    • Donaciones
    • Proyección Social
  • Contáctenos

Quiénes

Somos

La Fundación Prolírica de Antioquia es una entidad sin ánimo de lucro, conformada en 1994 con el firme compromiso de entregarle a la ciudadanía espectáculos líricos profesionales de talla internacional. Para ello se ha conformado un grupo interdisciplinario de profesionales, encabezado por los artistas locales, nacionales e internacionales, quienes a su vez desarrollan a plenitud sus capacidades individuales y colectivas, las cuales se ven materializadas en la realización de las Temporadas Internacionales de Zarzuela, Opereta y Ópera Ciudad de Medellín. Éstas por su parte, han facilitado que los géneros líricos y dramatúrgicos estén al servicio de la sociedad sin distinción alguna.

El gran proyecto de ciudad denominado Temporada Internacional de Zarzuela, Opereta y Ópera, Ciudad de Medellín, institucionalizado gracias al decidido apoyo del sector público y la empresa privada, es un proyecto de formación artística, social, espiritual y estética, declarado de interés nacional por el Ministerio de Cultura, que ha permitido que Medellín, Antioquia y Colombia, estén a la altura de las grandes capitales del mundo que se precian de tener sus propias Temporadas Internacionales de Zarzuela, Opereta y Ópera, “Suma por excelencia de todas las artes”.

Gracias a esta labor, la Fundación ha logrado incalculables resultados sociales, artísticos, culturales y formativos, que coinciden plenamente con su filosofía y razón de ser, lo cual respalda nuestra labor de desarrollo educativo e inclusión social alrededor de la cultura. Es por ello que varias instituciones, tanto públicas como privadas, han reconocido la funcionalidad y la importancia de este proyecto de Ciudad.

A la fecha se han realizado 26 Temporadas Internacionales de Zarzuela, Opereta y Ópera en la Ciudad de Medellín, que van directamente relacionadas con la formación de artistas líricos, estudiantes de las instituciones públicas primarias, universidades y academias de arte, la participación en actividades alrededor de la lírica y las diferentes manifestaciones artísticas presentes en las fiestas tradicionales de los municipios del departamento de Antioquia.

Nuestra

Historia

Los referentes históricos que dan inicio a este proyecto datan de 1992, año en el cual se realizó el espectáculo Vuelve la Lírica, que incluyó la evolución de la canción italiana a través del tiempo mediante los grandes maestros del género como: De Curtis, Il. Bel Canto, Rossini, Verdi, Il. Verismo, Giacomo Puccini y Pietro Mascagni. Desde aquel momento la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia le aportan a Colombia eventos culturales profesionales y de formación artística que caracterizan a las grandes capitales culturales del mundo.

Posteriormente entre 1994 y 1996 se da inició a la realización de las Temporadas Internacionales de Zarzuela en coproducción con el Teatro Pablo Tobón Uribe, en donde se representaron las obras: Luisa Fernanda, La del Soto del Parral, Los Gavilanes y la Antología de Zarzuela Española, y ante la decisión unilateral del Teatro Pablo Tobón de no continuar con este proyecto educativo de ciudad, La Fundación Prolírica de Antioquia de manera autónoma reasume la preparación y realización de la Temporadas internacionales de zarzuela, opereta y ópera de la ciudad de Medellín llevando a escena grandes obras del repertorio universal.

Es por esta razón que la lucha continúa en varios frentes, gracias al apoyo de éstos y otros maestros, que cada año enriquecen más la cultura antioqueña. Conjuntamente a la realización de las Temporadas Internacionales de Ópera, Opereta y Zarzuela, la Fundación Prolírica de Antioquia le ofrece a la comunidad en general interactuar con los artistas invitados, a través de la realización de conciertos, talleres y cátedras alrededor de la música y la dramaturgia, dentro y fuera de la ciudad. Gracias a este proyecto La Fundación Prolírica de Antioquia ha participado, en calidad de invitada, a tres versiones de la Feria de Manizales; la inauguración del Teatro la Vorágine, en Villavicencio; la presentación de las óperas: La Traviata y Rigoletto, en la ciudad de Cartagena de Indias; al Festival de Música Religiosa, en el municipio de Marinilla; la Celebración de los 50 y 60 años de Las Empresas Públicas de Medellín, los 45 y 52 años del Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, en los Festivales Internacionales líricos de la ciudad de Sabaneta, Envigado y Bello.

h1

1994, 1995, 1996

La Fundación realiza tres Temporadas Internacionales de Zarzuela Española en coproducción con el Teatro Pablo Tobón Uribe, llevando a escena las zarzuelas Luisa Fernanda, Los Gavilanes, La del Soto del Parral y una Antología de la Zarzuela Española.

h2

1998

Temporada Internacional de Ópera, se presentó La Traviata y La Bohéme.

h3

1999

Temporada Internacional de Ópera llevando a escena, a petición del público nuevamente La Traviata, además de la magnífica obra El Murciélago de Johann Strauss con traducción al español.

h4

2000

Temporada Internacional de Ópera “Momentos Estelares de la Ópera” y El Trovador de G. Verdi, en el teatro Metropolitano.

h5

2001

Temporada Internacional de Ópera, se presentó La Traviata y Rigoletto del Compositor G. Verdi en el Teatro Metropolitano en conmemoración del primer centenario de su muerte. Además, se realizó la Pretemporada Internacional de Ópera en Cartagena de Indias, los días 20 y 21 de julio con los títulos, La Traviata de G. Verdi, en las instalaciones del Teatro Heredia, y una Gala Lírica, que resume los Momentos Estelares de la Ópera, la Zarzuela y las Canciones Populares Inmortales, en la Plaza de La Aduana con asistencia gratuita para toda la comunidad. Entre el 27 de diciembre de 2001 y el cinco de enero de 2002, se realizó la I Temporada Internacional de Ópera Ciudad de Cartagena en la cual la Fundación Prolírica de Antioquia presentó las obras: Rigoletto de G. Verdi, la cual no se presentaba desde 1927, y la Gala Lírica, que tuvo como escenario la Plaza Pública de la Ciudad Amurallada. Según cuentas de las autoridades culturales de Cartagena de Indias se lograron reunir cerca de 15 mil personas de diversos grupos sociales acompañadas de charlas pedagógicas referentes al mundo de la lírica.

h6

2002

Temporada Internacional de Ópera Ciudad de Medellín, Tosca de Giacomo Puccini y El Barbero de Sevilla de G Rossini, durante el mes de octubre.

h7

2003

En este año se presentaron las obras Luisa Fernanda de Federico Moreno, Carmen de G. Bizet, Marina de Emilio Arrieta y el Barbero de Sevilla.

h8

2004

Celebración del Décimo Aniversario de la Fundación Prolírica de Antioquia, por lo cual se llevó a escena: Opereta La Viuda Alegre de Franz Lehar y la Zarzuela Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba, Ópera Aida de Giuseppe Verdi, Cavalleria Rusticana de P. Mascagni, I Pagliacci de R. Leoncavallo. En este mismo año la Fundación Prolírica de Antioquia inauguró el Primer Festival Lírico Internacional Ciudad de Bucaramanga.

h9

2005

Temporada Internacional de Zarzuela y Opereta Ciudad de Medellín, con los títulos: La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert. En el mes de abril se realizó la opereta La Viuda Alegre de Franz Lehar. y la Ópera, La Bohème de G. Puccini y Aida de G. Verdi.

h10

2006

Temporada Internacional de Zarzuela, Opereta y Ópera Ciudad de Medellín con las obras: Antología de la Zarzuela, La Verbena de La Paloma de Tomas Bretón; Antología de Ópera, I Pagliacci de R. Leoncavallo y La Traviata de G. Verdi. En total se realizaron nueve presentaciones al público y cuatro funciones para estudiantes de las instituciones públicas de Medellín, con entrada gratuita.

h11

2007

Temporada Internacional de Zarzuela y Ciudad de Medellín, Luisa Fernanda y La Del Soto del Parral y las Óperas, Carmen y el Barbero de Sevilla en el Teatro Metropolitano.

h13

2009

Temporada Internacional de Zarzuela y Opereta Ciudad de Medellín, con las obras Los Gavilanes 23, 24 y 25 de abril, mientras que la Antología de La Zarzuela tuvo lugar el 7 y 8 de mayo. Como es costumbre el segundo semestre se realizó la XII Temporada Internacional de Ópera Ciudad de Medellín con las obras: Don Giovanni de Mozart los días 14, 20 y 21 de agosto, La Traviata el 28 del mismo mes y el 3 de septiembre. Con motivo de los 15 años de servicio cultural la Fundación Prolírica de Antioquia realizó la Gran Gala Lírica el 4 de septiembre.

h12

2008

Temporada Internacional de Comedia Musical presentando 17 funciones en el Teatro Metropolitano de la ciudad de Medellín con el Musical Español La Leyenda de Nubia y Las Operetas El Murciélago de Johann Strauss, y las zarzuelas La del Soto del Parral y La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert. En el Segundo semestre se llevó a escena las Óperas La Bohéme de Giacomo Puccini y Rigoletto de G. Verdi, 6 funciones para el público en General y 2 funciones para los estudiantes de las Instituciones oficiales de los estratos 1 y 2 con entrada gratuita.

En el segundo semestre se llevó a cabo la Temporada Internacional de Ópera, Ciudad de Medellín 2011 con los títulos un Baile de Máscaras 2 ,9 y 11 de septiembre, Momentos Estelares de la Ópera el 16 de septiembre y Otello 21 y 23 de Septiembre. En el mes de noviembre además se realizó el Gran Concierto Lírico Los Tres Tenores con la participación de Albert Montserrat de España, Andrés Veramendi de Perú y Ricardo Bernal de México.

h14

2010

Temporada Internacional de Zarzuela Española, ciudad de Medellín, La Antología de la Zarzuela, 16, 22 y 23 de abril, Luisa Fernanda, 29 y 30 de abril y el domingo 2 de mayo Culminando con gran éxito con la famosa zarzuela La Corte de Faraón los días 6 y 7 de mayo. En el segundo semestre se llevará a cabo al XIII Temporada Internacional de Ópera, ciudad de Medellín, Lucia di Lammermoor 20, 26 y 27 de agosto y Norma el 3, 9 y 10 de septiembre.

h15

2011

El 18 de febrero se realizó el Gran Concierto Lírico con el Tenor Juan Diego Flórez, “El mejor tenor del Mundo” bajo la dirección del Maestro italiano Alessandro Vitiello. Temporada Internacional de Zarzuela Española, Ciudad de Medellín 2011 con las obras Los Gavilanes 5 y 6 de mayo, La del Soto del Parral 13 y 15 de mayo, La del Manojo de Rosas 19 y 20 de mayo y La Corte de Faraón 27 y 29 de mayo.

h16

2012

Temporada Internacional de Zarzuela Española con los títulos: Luisa Fernanda 20, 26, y 27 de abril, La Leyenda del Beso 4,10 y 11 de mayo, Antología de la Zarzuela 17 y 18 de mayo. El segundo semestre se realizó la XVIII Temporada Internacional de Ópera, con los siguientes títulos: Los tres tenores, 24 de agosto, Las Bodas de Fígaro, 30 de agosto y 1 de septiembre, La Gran Gala Lírica, 13 de septiembre y La Traviata 28 y 30 de septiembre.

h17

2013

Temporada Internacional de Zarzuela Española Ciudad de Medellín 2013 presentando La Rosa del Azafrán 25 y 26 de abril, La Corte de Faraón 2 y 3 de mayo, Antología de la Zarzuela 16 y 17 de septiembre y Los Gavilanes 23 y 24 de mayo. Temporada Internacional de Ópera, Ciudad de Medellín 2013: Verdi por Siempre 5 y 6 de septiembre, Carmen 19 y 20 de septiembre y Flamencos Bailan Ópera 26 y 27 de septiembre.

h21

2014

En este año Prolírica de Antioquia celebró sus 20 años de existencia en lo que fue la XX Temporada Internacional de Zarzuela y Ópera ciudad de Medellín 2014. Se presentaron las zarzuelas: Luisa Fernanda 25 y 27 de abril, María la O 8 y 9 de mayo, La Leyenda del Beso 5 y 6 de junio, Antología de la Zarzuela Española y Caribeña 21 y 22 de agosto, y las Óperas: El barbero de Sevilla 18 y 19 de julio, Gran Concierto de Aniversario Prolírica 20 Años 19 de septiembre y La Bohéme 25 y 26 de septiembre.

h18

2015

Este año se llevó a escena Las zarzuelas La del Soto del Parral y Los Gavilanes, La opereta la Viuda Alegre y la ópera La Traviata.

h19

2016

Este año la Fundación Prolírica de Antioquia realizó Las zarzuelas Doña Francisquita, La Leyenda del Beso, La del Manojo de Rosas y Momentos Estelares de la Ópera, esta última con entrada libre para toda la comunidad.

h20

2017

Este año se llevará a escena las zarzuelas Los Gavilanes (27 y 28 de abril), Antología de la zarzuela (11 y 12 de mayo), y las óperas Otello (31 de agosto, 01 de septiembre) y La Cenicienta (22 y 24 de septiembre). Todas las funciones se realizarán en el Teatro Metropolitano de Medellín.

_MG_1642

2018

Se llevó a escena las óperas Carmen y Elixir de amor y las zarzuelas Luisa Fernanda y Los sobrinos del capitán Grant en el Teatro Metropolitano.

_COL7164

2019

Celebración de los 25 años de la Fundación Prolírica de Antioquia. Se llevó a escena las obras El Despertar de un Pueblo, ópera La Traviata, Antología de la  Zarzuela, opereta La Viuda Alegre y Gala Lírica Una Historia de 25 años.

Misión

Ofrecerle a la ciudadanía en general espectáculos líricos de excelente calidad profesional y propiciar espacios para que los artistas locales, nacionales e internacionales puedan desarrollar a plenitud sus aspiraciones y talentos a través de las Temporadas Internacionales de Zarzuela, Opereta y Ópera ciudad de Medellín, masificando de esta manera el género lírico en las diversas regiones del país.

Visión

Ser el principal referente de excelencia nacional en el género lírico, gestando continuamente multiplicadores culturales con el sano esparcimiento y el desarrollo de nuestra labor educativa, afianzando la proyección y el reconocimiento internacional a través de las Temporadas Internacionales de Zarzuela, Opereta y Ópera ciudad de Medellín.

Condecoraciones

  • La Gobernación de Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia otorgan la máxima distinción del Departamento con la “Estrella de Oro de la Cultura de Antioquia” a la soprano Elisa Brex Bonini y a la Fundación Prolírica de Antioquia por sus 25 años de vida artística. Octubre de 2019.
  • El Congreso de la República de Colombia otorga la “Moción de reconocimiento” a la Fundación Prolírica de Antioquia por “sus 25 años de importante trabajo y dedicación por entregarle a la ciudadanía espectáculos líricos de talla internacional”. Septiembre de 2019.
  • La Asamblea Departamental de Antioquia confiere la “Orden al Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo Grado Oro” en nota de estilo “Por la Cual se exalta a la Fundación Prolírica de Antioquia por la labor realizada durante 20 años”. Septiembre de 2014.
  • El Senado de la República otorga la “Orden del Congreso de Colombia en el Grado Comendador” a la Fundación Prolírica de Antioquia. Agosto de 2014.
  • La República de Colombia y por autorización de la Cámara de Representantes confiere la “Orden de la Democracia Simón Bolívar” en el Grado de Cruz Comendador. Septiembre de 2014.
  • La Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín entrega “Carta de reconocimiento” a la Fundación Prolírica de Antioquia “resaltando su trabajo social y artístico que ha facilitado que los géneros líricos y dramatúrgicos estén al servicio de la sociedad sin distinción alguna”. Septiembre de 2014.
  • El Concejo de Medellín otorga la “Orden al Mérito Don Juan del Corral Grado Oro” a la labor de la Fundación Prolírica de Antioquia durante 15 años de vida cultural y a Elisa Brex Bonini por su carrera de soprano, socia fundadora y directora artística de la Fundación. Septiembre de 2009.
  • La Administración Municipal de Antioquia confiere la “Mención de reconocimiento a la Fundación Prolírica de Antioquia por su liderazgo en el desarrollo musical y cultural del departamento”. Septiembre de 2009.  

Dirección
Calle 17 A Sur No. 44 - 275
Barrio Santa María de los Angeles
Medellín, Colombia

Teléfono
444 78 08

Correo Electrónico
comunicacionesprolirica@gmail.com

  • Inicio
  • Programación
  • Espectáculos
    • Galería de Temporadas
  • Quiénes Somos
    • Donaciones
    • Proyección Social
  • Contáctenos
Copyright © 2021 | Todos los derechos reservados.
  • Inicio
  • Programación
  • Espectáculos
    • Galería de Temporadas
  • Quiénes Somos
    • Donaciones
    • Proyección Social
  • Contáctenos
Prolírica